El Programa de Diversificación Curricular ofrece la posibilidad de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria a aquellos alumnos que por diferentes problematicas han repetido algún curso en primaria o secundaria y no han conseguido los objetivos y competencias al ritmo que deberían por su edad. Este programa les permite estar dos o tres años (de los quince a los dieciocho), en grupos de 10-15 alumnos con una atención más personalizada ya que los agrupamientos de las materias instrumentales se hacen por ámbitos.
La nueva Ley de Educación, la LOMCE, no contempla su continuidad ¿por qué?. Los resultados son satisfactorios, la mayoría del alumnado que lo cursa obtiene el título y continua estudios en Ciclos de Formación Profesional o en Bachillerato.
Angel Sabín, en su artículo "Los principios pedagógicos de la LOMCE" hace una minuciosa descripción de los cambios educativos que se pretenden con esta nueva ley; respecto a este programa dice:
"Es llamativa la supresión del Programa de Diversificación Curricular que precisamente planteaba una solución a la diversidad de los alumnos con una metodología que propiciaba que un mayor número de aquellos progresasen en la educación obligatoria. En esta falta de atención a los alumnos que no se ajustan completamente a la norma académica, está la causa de la conflictividad y el rechazo al aula, especialmente en los primeros cursos."
Angel Sabín, en su artículo "Los principios pedagógicos de la LOMCE" hace una minuciosa descripción de los cambios educativos que se pretenden con esta nueva ley; respecto a este programa dice:
"Es llamativa la supresión del Programa de Diversificación Curricular que precisamente planteaba una solución a la diversidad de los alumnos con una metodología que propiciaba que un mayor número de aquellos progresasen en la educación obligatoria. En esta falta de atención a los alumnos que no se ajustan completamente a la norma académica, está la causa de la conflictividad y el rechazo al aula, especialmente en los primeros cursos."
Diver from Chusruca Ruca
En este Programa el proceso de enseñanza-aprendizaje se planifica teniendo en cuenta las posibilidades de cada alumno y alumna, para que se les pueda orientar y reconducir en su aprendizaje. Se hace hincapié:
- en el pensamiento aplicado a su entorno, crítico y creativo.
- en el autoconocimiento de su punto de partida y en la construcción de lo qué quieren lograr en su vida
- en la autoestima para que se acepten como son
La enseñanza personalizada es imprescindible para poder abordar estos objetivos. La psicóloga Beatriz Montesinos en su artículo ¿Educas personas o formas alumnos?, expone claramente lo que no es la enseñanza personalizada y lo importante que es tener en cuenta a la PERSONA en todos sus aspectos inherentes: individualidad, sociabilidad, libertad y trascendencia.
En esta educación personalizada tambien destacaría la importancia de "aprender haciendo", como nos describe Roger Schank en la siguiente entrevista con Eduard Punset
"Dime algo y lo olvidaré,
enseñame algo y lo recordaré,
pero hazme participe de algo y entonces aprenderé"
(Probervio chino)