martes, 10 de diciembre de 2013

Y TU ¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO?

       La sociedad actual ha cambiado mucho y la situación de la mujer se ha ido equilibrando. Las estudiantes tienen que procurar ser ellas mismas, seguir su vocación y ejercer profesionalmente, atreverse a hacer preguntas, liberarse de prejuicios, estereotipos y cortapisas. Esta podría ser una buena forma de afrontar una posición igualitaria en todos los campos, y en concreto, en el campo científico y tecnológico

         Veamos el siguiente vídeo que nos propone Arianna Aguilar (2012) "Mujeres actuales. Mary Kay"







¿Cómo podría conseguirse aumentar el número de mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas?

Quizás puede influir:
- la forma de enseñar la ciencia y la tecnología desde la escuela
- los contenidos que se imparten
- las actitudes de quien los imparte
¿Tu qué crees?

APRENDEMOS DE CIENCIA

"La feminización de la pobreza es un hecho.
 La falta de oportunidades de empleo acordes con la 
 formación, otro.
 El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más.
 Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible 
 parece ser el no haber tenido la previsión
 de nacer con otro sexo"
Amelia Valcárcel
                                                                                               
    Creo que es necesario tener una información con rigor científico, sin ocultar la historia de una parte del importante colectivo científico. Estas mujeres merecen nuestro reconocimiento por su dedicación y por los avances que aportan a nuestra sociedad.

    En el siguiente vídeo, de Francisco Martinez Salmerón (2012),se hace un homenaje al trabajo de la mujer científica seleccionando cinco mujeres representativas: Hipatia, Marie Curie, Rosalind Franklin, Jocelyn Bell Burnell y Ada Lovelace.





¿Has aprendido algo nuevo? ¿Qué resaltarías de la información que nos aporta este documento?

¿HAY MUJERES CIENTÍFICAS?

      Mujeres que se han interesado por la ciencia siempre ha habido, pero la historia  pocas veces ha destacado su labor, salvo en muy contadas excepciones. Muchas veces si trabajaban en equipos con hombres, eran ellos los que salían en los papeles y recibían los premios.
      Joaquín Recio Miñarro (2007), ha recogido en 8 webquest la aportación de mujeres científicas que durante los siglos XIX y XX han trabajado e investigado en el avance del conocimiento y aplicación de la ciencia, desde la Física, Química, Medicina y Farmacología.

       Podría ser una interesante idea investigar sobre mujeres científicas españolas, en un proyecto colaborativo con alumnado del segundo año del Programa de Diversificación curricular, utilizando las tareas propuestas  en estas webquest como punto de partida para marcar los pasos de este proyecto.

Mujeres en Física y Química

        CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS ACTUALES

 1.      En el Siglo XX en España ha habido y hay mujeres científicas importantes. Muchas de ellas han sido galardonadas por algún descubrimiento o documento importante para la ciencia. Entre ellas se encuentran:
  • Isabel Torres, (Cuenca, 1905)
  • Gertrudis de la Fuente, (Peñaranda de Bracamonte-Salamanca-,1921)
  • Margarita Salas, (Canero -Valladolid-, 1938)
  • Teresa Riera, (Barcelona, 1950)
  • Carmina Virgili, (Barcelona, 1927)
  • Sara Borrel, (Madrid, 1917-1999)
  • Laura Iglesias, (Benavente -Zamora-, 1926)
  • Carmen Meroto, (Madrid, 1938)
  • Josefa Molera, (Navarra, 1921)

¿Sobre qué han investigado? ¿Cómo han documentado su trabajo?

viernes, 15 de noviembre de 2013

ACTUALIDAD CIENTÍFICA

      El genoma humano puede ser un tema interesante para fomentar la curiosidad por la ciencia; se podría hacer desde un trabajo en soporte multimedia.
         Para iniciar al alumnado en este tema de actualidad científica, he escogido la información básica que se muestra en esta presentación slideshare.
¿Qué otros temas de actualidad científica se pueden trabajar?


jueves, 14 de noviembre de 2013

RECURSOS TECNOLÓGICOS

         Este video muestra una forma de abordar los contenidos en tecnología, ¿qué os parece?. Siempre hay alumnos y/o alumnas mañosos con estos artilugios.
¿Son creativas estas actividades?
¿Son asequibles para 4º de ESO?

miércoles, 13 de noviembre de 2013

SOBRE ESTE BLOG

anabast.wordpress.com

       Os invito a participar en la buena marcha de este blog, que nace con la idea de aportar nuevas iniciativas e innovar en el Programa de Diversificación, aprovechando el auge de las redes sociales y las herramientas de la web 2.0.
       Nuestros alumnos son "nativos digitales" y necesitan nuestro esfuerzo de "inmigrantes digitales"  para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.




viernes, 8 de noviembre de 2013

LOS PRIMEROS PASOS



     Con este blog me gustaría tener un espacio para pensar, reflexionar y compartir sobre el Programa de Diversificación, pensado para chicos y chicas con un desfase curricular de al menos un ciclo, con respecto a su grupo de referencia. 
        El objetivo principal de este Programa es que este alumnado consiga los objetivos generales y las 8 competencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria en dos, o como mucho tres cursos escolares, y poder, por lo tanto, Graduarse como el resto de alumnos y alumnas de su grupo de referencia.
        Termino mi primera entrada con una frase de Maria Montessori:

       "La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle"