Mujeres que se han interesado por la ciencia siempre ha habido, pero la historia pocas veces ha destacado su labor, salvo en muy contadas excepciones. Muchas veces si trabajaban en equipos con hombres, eran ellos los que salían en los papeles y recibían los premios.
Joaquín Recio Miñarro (2007), ha recogido en 8 webquest la aportación de mujeres científicas que durante los siglos XIX y XX han trabajado e investigado en el avance del conocimiento y aplicación de la ciencia, desde la Física, Química, Medicina y Farmacología.
Podría ser una interesante idea investigar sobre mujeres científicas españolas, en un proyecto colaborativo con alumnado del segundo año del Programa de Diversificación curricular, utilizando las tareas propuestas en estas webquest como punto de partida para marcar los pasos de este proyecto.
CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS ACTUALES
1. En el Siglo XX en España ha habido y hay mujeres científicas importantes. Muchas de ellas han sido galardonadas por algún descubrimiento o documento importante para la ciencia. Entre ellas se encuentran:
¿Sobre qué han investigado? ¿Cómo han documentado su trabajo?
2. Cinco mujeres científicas recibieron el pasado 14 de noviembre la beca L'Oreal-Unesco. Dedicaron su premio a las mujeres que habían abierto el camino al reconocimiento de la igualdad en la ciencia
¿Qué destacarías de esta noticia? ¿Te parece importante su reconocimiento?
| Mujeres en Física y Química |
CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS ACTUALES
1. En el Siglo XX en España ha habido y hay mujeres científicas importantes. Muchas de ellas han sido galardonadas por algún descubrimiento o documento importante para la ciencia. Entre ellas se encuentran:
- Isabel Torres, (Cuenca, 1905)
- Gertrudis de la Fuente, (Peñaranda de Bracamonte-Salamanca-,1921)
- Margarita Salas, (Canero -Valladolid-, 1938)
- Teresa Riera, (Barcelona, 1950)
- Carmina Virgili, (Barcelona, 1927)
- Sara Borrel, (Madrid, 1917-1999)
- Laura Iglesias, (Benavente -Zamora-, 1926)
- Carmen Meroto, (Madrid, 1938)
- Josefa Molera, (Navarra, 1921)
¿Sobre qué han investigado? ¿Cómo han documentado su trabajo?
2. Cinco mujeres científicas recibieron el pasado 14 de noviembre la beca L'Oreal-Unesco. Dedicaron su premio a las mujeres que habían abierto el camino al reconocimiento de la igualdad en la ciencia
¿Qué destacarías de esta noticia? ¿Te parece importante su reconocimiento?
3. Una propuesta para debatir ¿crees que la científica ocupa los mismos puestos de máximo poder que el científico?
No hay comentarios:
Publicar un comentario