domingo, 23 de marzo de 2014

PROTEGER NUESTRO ENTORNO


     Con el alumnado de 4º ESO del Programa de Diversificación, vamos a empezar a trabajar en un Proyecto de Aprendizaje medioambiental, relacionado con un espacio protegido de la Comunidad de Madrid, el de mayor extensión, La Pedriza. Está situado al sur de la Sierra de Guadarrama en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El Proyecto está encaminado a diseñar un plan de conservación de este espacio natural local, resaltar sus valores naturales y trabajar en las amenazas que puedan poner en peligro su biodiversidad, trabajando en la dinámica y estructura de los ecosistemas.
          Para empezar repasemos algunos conceptos básicos de un ecosistema con el siguiente vídeo:



          La relación entre todos los seres vivos del ecosistema mediante cadenas tróficas (productor, diferentes niveles de consumidores, descomponedores), puede verse alterada por la actividad humana, como, por ejemplo, la contaminación o la caza furtiva. Para mantener los espacios naturales y no alterar las relaciones entre biotopo y biocenosis, podemos preguntarnos: ¿qué puedo hacer yo para proteger nuestro entorno?
     Algunas ideas:





martes, 18 de marzo de 2014

LA ISLA BASURA DEL PACÍFICO NORTE


   No conocía su existencia. Ha sido un alumno el que ha compartido recientemente esta noticia conmigo a través de las redes sociales.
   Entre Norteamérica y China hay una gran isla de basura, principalmente son materiales plásticos, su tamaño es dos veces el de España. Se calcula que arrojamos al mar unos diez millones de toneladas al año, el 10 % de lo que se fabrica.
     ¿Qué consecuencias puede tener para la vida en el océano? ¿Puede llegar a nuestra cadena alimenticia? ¿Terminaremos comiéndonos nuestro propio plástico?





     Como ciudadanos ¿podemos hacer algo por paliar este problema? ¿es importante reciclar?.

     Boyan Slat, un joven de 20 años ha aportado una idea para limpiar el plástico de los océanos, aprovechando las corrientes naturales. En 2013 se creó un Fundación "Ocean cleanup" embarcados en un proyecto que frene este problema.

http://blog-es.prezi.com/latest/2015/1/27/buenas-causas-prezi 







.