miércoles, 2 de abril de 2014

CÓMO SE CREA UNA MENTE CIENTÍFICA


     En 1976 se publicó "The selfish gene" (El gen egoista) por el biólogo inglés, Richard Dawkins, el más influyente pensador evolutivo de los años 70.
    Fue una publicación muy polémica en sus primeros años.   Partiendo de la selección natural darwinista, propone que lo importante en la evolución, no es la reproducción, sino ayudar a la superviviencia de los genes. Pero no fue bien comprendido, ya que también defiende la importancia de los "genes altruistas". 
    Para el profesor Armand Leroi, Dawkins ofrece una visión radicalmente nueva del mundo, la visión de que somos vehículos de nuestros genes, y clarifica el por qué la selección natural debe centrarse en los genes y no en los individuos.
     El siguiente vídeo hace un recorrido por la biografía de Richard Dawkins; a lo largo de cuatro décadas, se describe su relación con la naturaleza desde muy pequeño, la pasión que encuentra en un maestro, a los 13 años,  por el conocimiento de los seres vivos y por cuestionar las ideas científicas, la lectura constante que potencia el desarrollo de su pensamiento crítico, no sobre "qué pensar", sino sobre "cómo pensar" y el apoyo en evidencias científicas y no en creencias para fundamentar sus ideas.
     Para Dawkins la ciencia es mágica, fascinante y emocionante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario