viernes, 4 de julio de 2014

EL ATÚN ROJO: DEL OCEÁNO ATLÁNTICO AL MAR MEDITERRÁNEO

     La marea roja de estos grandes peces es bien conocida en el sur de España a partir de mayo. La técnica que allí utilizan los pescadores para capturar al gran gigante rojo es la "almadraba" arte de pesca basado en redes fijas donde son atrapados cerca de la costa, el hombre trabaja en alianza con las orcas, depredadores que acosan a los atunes a su paso por el estrecho de Gibraltar.
     Fenicios, griegos y romanos ya conocían la riqueza proteínica de estos gigantes y los pescaban.
   Pero ¿hay límites a esta pesca para no poner en peligro la especie? Junto a los pescadores, científicos biólogos trabajan en el estudio y mejora de estas capturas y en optimizar su rentabilidad.
    Este atún rojo capturado en las playas gaditanas es muy apreciado por los japoneses a los que se exporta congelado a -60ºC, es su oro rojo para el sushi.
     Pasado el estrecho el atún rojo va a reproducirse al Mar Mediterráneo, cerca de las islas Baleares convive con cachalotes, tortugas, delfines... La pesca en este área la realizan los "cerqueros" barcos de varios países que se asocian para rodearlos y que los pescan 23 días al año, según la normativa de la Comunidad Europea para mantener la sostenibilidad de este importante recurso
natural. Los ejemplares son pasados a jaulas-piscina para que alcancen el tamaño permitido, al menos 4 kg,  y para que continuen con su reproducción. Las puestas de huevos pasan al mar, forman parte del plancton y sufren la depredación de otras especies, como las medusas que están proliferando por el aumento de la temperatura del agua.
     En la zona del Golfo de Vizcaya también se capturan los atunes que no han cruzado el estrecho. Aquí la técnica utilizada es la "caña", incorporando a los barcos uno a uno los ejemplares.
     El siguiente vídeo nos muestra un interesante trabajo que desarrolla los puntos anteriores, realizado con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía:


No hay comentarios:

Publicar un comentario